En el mundo actual, es común que oigamos hablar de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (AA) de forma intercambiable. Especialmente al discutir macrodatos y estadísticas predictivas, esta confusión es comprensible, ya que la IA y el AA están muy relacionados. No obstante, estas tecnologías difieren en su alcance y aplicaciones.
Hoy en día, las empresas usan cada vez más productos de IA y AA para procesar grandes volúmenes de datos. Esto les permite tomar mejores decisiones, generar recomendaciones en tiempo real y crear pronósticos precisos. Entonces, ¿cuál es la diferencia exacta entre AA y IA, cómo se conectan y qué significan en la práctica para las organizaciones actuales?
¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?
La IA es un campo amplio. Se refiere al uso de tecnologías para crear máquinas y computadoras que imiten funciones cognitivas humanas. Esto incluye la capacidad de ver, entender el lenguaje hablado o escrito, responder a él, analizar datos y hacer recomendaciones.
Es decir, aunque a menudo se ve como un sistema en sí, la IA es un conjunto de tecnologías. Estas se implementan en un sistema para que pueda razonar, aprender y actuar. Su objetivo es resolver problemas complejos.
¿Qué es el Aprendizaje Automático (AA)?
El Aprendizaje Automático (AA) es un subconjunto de la Inteligencia Artificial. Permite que una máquina o sistema aprenda y mejore automáticamente a partir de la experiencia. A diferencia de una programación explícita, el AA usa algoritmos. Estos analizan grandes cantidades de datos, aprenden de las estadísticas y toman decisiones fundamentadas.
En consecuencia, los algoritmos de AA mejoran su rendimiento con el tiempo al ser entrenados, es decir, al ser expuestos a más datos. Los modelos de AA son el resultado de lo que el programa aprende al ejecutar un algoritmo con datos de entrenamiento. Cuantos más datos se usen, mejor será el modelo de AA.
¿Cómo se conectan la IA y el AA?
Aunque la IA y el AA no son lo mismo, están estrechamente conectados. La forma más sencilla de entender cómo se relacionan la IA y el AA entre sí es esta:
- La IA es el concepto más amplio de permitir que una máquina o un sistema detecte, razone, actúe o se adapte como una persona.
- El AA es una aplicación de la IA que permite que las máquinas extraigan conocimiento de los datos y aprendan de ellos de forma autónoma.
En otras palabras, una forma útil de recordar la diferencia entre ambos es imaginarlos como categorías generales. La Inteligencia Artificial es el término general que abarca una amplia variedad de enfoques y algoritmos específicos. El Aprendizaje Automático se encuentra dentro de ese concepto. Además, otros subcampos importantes como el aprendizaje profundo, la robótica, los sistemas expertos y el procesamiento de lenguaje natural también forman parte de la IA.
Diferencias entre la IA y el AA
Ahora que entiendes cómo se conectan, surge una pregunta importante: ¿cuál es la diferencia principal entre la IA y el AA?
Mientras que la Inteligencia Artificial abarca la idea de una máquina que imita la inteligencia humana, el Aprendizaje Automático no lo hace en su totalidad. Más bien, el objetivo del AA es enseñar a una máquina a realizar una tarea específica y dar resultados precisos, lo cual logra identificando patrones.
Por ejemplo, supongamos que le preguntas a tu Google Nest: «¿Cuánto tiempo tomará mi trayecto diario hoy?». Aquí, preguntas a una máquina y recibes una respuesta sobre el tiempo estimado. En este caso, el objetivo general de la IA es que el dispositivo realice con éxito una tarea que normalmente harías tú mismo.
Ahora bien, en el contexto de este ejemplo, el objetivo de usar el AA en el sistema general no es lograr que realice la tarea completa. Más bien, puedes entrenar algoritmos de AA para analizar datos en vivo del tránsito y el tráfico. Esto les permite prever el volumen y la densidad del flujo. De esta forma, aunque el alcance del AA se limita a identificar patrones y mejorar la exactitud de las predicciones, su uso potencia el rendimiento de esa tarea específica.
Característica | Inteligencia Artificial (IA) | Aprendizaje Automático (AA) |
Objetivo | Desarrollar un sistema inteligente que resuelva problemas complejos. | Compilar máquinas que aprendan de datos para aumentar la precisión. |
Alcance | Amplio, imita la toma de decisiones humana. | Limitado, produce modelos predictivos. |
Datos | Funciona con datos estructurados, semiestructurados y no estructurados. | Solo usa datos estructurados y semiestructurados. |
Mecanismo de Aprendizaje | Usa árboles de decisión y lógica para aprender, razonar y autocorregirse. | Se basa en modelos estadísticos para aprender y autocorregirse. |
Beneficios de usar la IA y el AA juntos
La IA y el AA ofrecen beneficios importantes a organizaciones de todas las formas y tamaños. Además, constantemente surgen nuevas posibilidades. A medida que la cantidad de datos aumenta en tamaño y complejidad, los sistemas inteligentes y automatizados se vuelven vitales. Como resultado, ayudan a las empresas a automatizar tareas, desbloquear valor y generar estadísticas prácticas para obtener mejores resultados.
Estos son algunos de los beneficios comerciales de usar Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático:
- Rangos de datos más amplios: Analiza y activa un rango más amplio de fuentes de datos estructurados y no estructurados.
- Toma de decisiones más rápida: Mejora la integridad de los datos, acelera el procesamiento y reduce errores humanos para decisiones más informadas.
- Eficiencia: Aumenta la eficiencia operativa y reduce los costos.
- Integración de análisis: Empodera a los empleados al integrar estadísticas y análisis predictivos en informes y aplicaciones empresariales.
¿Estás listo para explorar cómo la combinación de IA y AA puede transformar tu organización?
En BS tenemos capacitaciones para que puedas implementar estos avances en tu empresa.De este modo, podrás aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático.