Sus reuniones híbridas podrían ser mejores

Back to BSnews
Reuniones hibridas

Estrategias para Reuniones Híbridas Exitosas

Las reuniones híbridas son clave en el trabajo actual. Una encuesta de Economist Impact lo confirma. Los empleados buscan nuevas formas de conectar. El modelo híbrido sigue evolucionando. Crear reuniones inclusivas ayuda a los equipos. Fomenta la conexión y colaboración.

Optimiza la Programación de Reuniones Híbridas

Programar reuniones puede ser complicado. Especialmente con zonas horarias distintas. En Google, siguen pautas para mejorar la participación.

  • Comparte información clave: Anima a tu equipo a agregar horarios. Incluye ubicación y tiempo de enfoque en Calendarios.
  • Invita solo a quienes aportan: Si no estás seguro, invita menos personas esenciales. Marcalas como «opcional» en la invitación.
  • Elige horarios para más personas: Para equipos distantes, añade zonas horarias a tu calendario. Programa reuniones globales con anticipación. Alterna el rol de anfitrión regularmente.
  • Añade una agenda a la invitación: Informa con 24 horas de antelación el propósito. Por ejemplo: «Esta reunión será exitosa si logramos cuatro ideas». Así, los participantes pueden prepararse. Puedes programar el envío de la agenda. Para que llegue justo antes o a la hora correcta.
  • Pide confirmación de asistencia: Que los asistentes indiquen si están en sala o virtualmente. Todos sabrán qué esperar.
  • Alterna roles de facilitador: Esto reduce la carga de una persona. Además, permite a todos participar más plenamente.

Preparación y Colaboración con Google Spaces

Spaces es el centro de colaboración en Google Workspace. Trabaja con Gmail, Calendar, Chat, Drive y Meet. Permite trabajar digitalmente en proyectos. Compartir ideas y conectar mejor. Los participantes pueden prepararse fácilmente. Revisan documentos y presentaciones en paralelo. Colaboran con preguntas y sugerencias. Todo se guarda en Spaces para referencia futura.

Durante: Inclusión Primero

Las buenas reuniones híbridas deben sentirse como una sola experiencia. Para una inclusión total, intenta lo siguiente:

  • Ayuda a conectar a remotos: Reconoce a los compañeros que se unen. Dedica los primeros cinco minutos a conectar. Algunos equipos de Google hacen preguntas. O reproducen videos interesantes.
  • Mantén y comparte notas: Usa un documento prellenado en la invitación. O grabaciones de la reunión. Comparte lo sucedido con todos.
  • Colabora con el modo Companion: Google Meet lo ofrece. Ayuda a todos a participar. En la sala, apaga video y audio de laptops. Así, usan chat, compartir pantalla y levantar la mano. Evita retroalimentación. Permite subtítulos y traducciones. Ver presentaciones de cerca.
  • Fomenta la inclusión: Los facilitadores deben asegurar que todos sean escuchados. Incentiva contribuciones remotas. Evita conversaciones paralelas en la sala. Recuerda usar subtítulos traducidos.
  • Ofrece varias formas de opinar: No todos se sienten cómodos hablando. Asegúrate de que sepan usar el chat. O intenta la función de encuesta.
  • Usa pizarras virtuales: Con Jamboard o su aplicación. Los asistentes remotos pueden ver y contribuir.

Después: Seguimiento Eficaz

La fatiga por reuniones es común. Pero es crucial que el tiempo se sienta bien empleado. Intenta enviar una nota de seguimiento. Agradece la asistencia y pide comentarios. Comparte notas, grabaciones y decisiones. También, publica recursos en Spaces. Para que los ausentes puedan contribuir. Recopila comentarios generales para reuniones periódicas. Realiza encuestas trimestrales anónimas. Así, las reuniones serán más productivas e inclusivas.

Share this post

Back to BSnews