Google Workspace Refuerza Soberanía Digital en la UE
Google anuncia Controles Soberanos para Google Workspace. Esta iniciativa busca ofrecer soberanía digital. Esto es para organizaciones en la Unión Europea. La medida responde a la creciente demanda. Empresas europeas trasladan sus datos a la nube. Necesitan cumplir con requisitos de seguridad. También, de privacidad y soberanía digital. Los responsables políticos y líderes empresariales europeos. Consideran crucial la soberanía de datos. Especialmente, a través de la regionalización. Además, con controles adicionales. Sobre el acceso administrativo.
Mejoras en Cifrado y Control del Cliente
Los Controles Soberanos para Google Workspace otorgan nuevas capacidades. Incluyen el control, limitación y monitoreo. De las transferencias de datos desde y hacia la UE. Esto comenzó a finales de 2022. Más capacidades llegaron en 2023. Esto se suma a características existentes. Como el cifrado del lado del cliente. También, las regiones de datos. Así como los controles de acceso. El cifrado es un control técnico vital. Limita el acceso del proveedor a los datos. Google Workspace ya cifra todos los datos. En reposo y en tránsito.
Las recomendaciones de la Junta Europea de Protección de Datos. Incluyen el cifrado para proteger datos. Google Workspace lidera con cifrado del lado del cliente. Permite a los clientes beneficiarse de Google Cloud. Mientras mantienen control total de sus datos. Google nunca accede a las claves. Los datos son indescifrables para ellos. Esto se logra sin software heredado. Se mantiene la coautoría en línea.
Las organizaciones pueden usar el cifrado. De forma generalizada o con reglas específicas. Aplica a usuarios, unidades organizativas o compartidas. El cifrado del lado del cliente ya está disponible. Para Google Drive, Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones. Se extenderá a Gmail, Google Calendar y Meet. Esto se hará para fines de 2022.
Ampliación de Controles Soberanos de ubicación de datos
Las regiones de datos ya permiten controlar el almacenamiento. Es para los datos cubiertos en reposo. Esta capacidad mejorará para fines de 2023. Incluirá cobertura ampliada. Para almacenamiento y procesamiento de datos en la región. Además, una copia en el país. El trabajo híbrido exige acceso seguro a datos. Pero la complejidad técnica presenta desafíos. Para controlar la residencia de los datos.
La arquitectura nativa de la nube de Google Workspace es clave. Funciona en el navegador. No requiere software instalado. Adopta un enfoque de confianza cero. La seguridad integrada proporciona controles. A usuarios y dispositivos de geovalla. Mediante acceso contextual. Los administradores pueden establecer límites. También definir reglas para la comunicación. Se empodera a los administradores. Con control granular sobre el flujo de datos. Sin obstaculizar la colaboración moderna. Esto permite equilibrar ubicación de datos y colaboración.
Control y Transparencia en Acceso Administrativo
Al usar un servicio en la nube, la visibilidad es crucial. Se necesita mayor control. Sobre todas las formas de acceso administrativo. Incluye quién tiene acceso y bajo qué circunstancias. También, la capacidad de especificar personal. Incluso por país o región. Estas capacidades son fundamentales. Para cumplir con estándares de soberanía digital.
Se implementarán nuevos controles de acceso para fines de 2023. Permitirán a los clientes restringir o aprobar. El acceso al soporte de Google. Esto mediante Aprobaciones de acceso. También, limitar el soporte al personal de la UE. A través de Gestión de acceso. Se garantiza asistencia 24/7. Por ingenieros de Google, si es necesario. Esto con infraestructura de escritorio virtual. Se generarán informes de registro completos. Sobre acceso y acciones. Mediante Acceso Transparente, ya disponible.
Controles Soberanos para Google Workspace ofrecerá soberanía digital completa. Esto es para organizaciones en la UE. Google Cloud seguirá ofreciendo mecanismos legales. Para la transferencia internacional de datos. Incluirá protecciones del nuevo marco de la UE. Una vez que se implemente. Google está comprometido con sus clientes. Ofrece soluciones técnicas potentes. Para adaptarse al panorama regulatorio. Google Workspace opera sobre una base segura. Protege usuarios, datos e información. La soberanía digital es fundamental. Es un principio rector en el que los clientes pueden confiar.